
Esta semana vamos a conocer diferentes
pedagogías educativas que incluyen a los niños y niñas en la toma de
decisiones. Ellos son los protagonistas de lo que ocurre en su
comunidad. Por eso, hoy nos acercamos al colegio público Huerta de Santa
Marina en Sevilla que fomenta la participación de sus alumnos y alumnas
en asambleas dónde se habla del cole, del recreo, de las aulas, de los
compañeros o del huerto, por ejemplo. Exponen sus problemas y, entre
todos, buscas soluciones. Cada clase tiene su día para la asamblea y
una vez al mes se reúnen los representantes de cada clase con la jefe de
estudios para hablar y exponer todo aquello que les preocupa.
He asistido a la primera reunión del
consejo de representantes con niños y niñas de primaria y de infantil y
he aprendido mucho de ellos porque tienen claro qué problemas hay en el
recreo o en las aulas y ya han pensado en cómo podrían solucionarlos.
En este centro bilingüe alemán se
prioriza que los niños y niñas tengan voz y que sus ideas o propuestas
sean escuchadas por todos y puedan prosperar. Y eso no es fácil,
teniendo en cuenta la falta de recursos con los que cuentan debido a los
constantes recortes. Pero sí se puede, sobre todo, cuando los maestros,
la directora y la jefe de estudios ponen de su parte y sacan tiempo de
dónde no lo hay. Hay mucho de voluntariedad y vocación.
Os invito a que escuchéis a estas
personitas tan sabias en su salsa la madrugada del lunes, sobre las
4'10'' h. aproximadamente o bien, si sois dormilones, lo tenéis
disponible por la mañana en el podcast:
Aprovecho también para invitaros a que sigáis En Primera Persona en las redes sociales y hagáis los comentarios que queráis:
y a seguirme en twitter.

En el programa nos acercamos a realidades sociales que nos rodean pero
desconocemos. Salimos del estudio de radio para conocer en profundidad y
en primera persona qué problemas tienen, cómo los viven y qué medios
tienen a su disposición para afrontarlos hombres, niños y ancianos
anónimos. Les escuchamos en su ambiente, con su gente, y hablamos con
ellos de sus vidas, de cómo afrontan el presente y el futuro. Convivimos
con ellos y les invitamos a que compartan parte de estas vidas con sus
protagonistas como si estuvieran presentes en cada momento.